Si eres autónomo en España, es importante que conozcas la fiscalidad que te afecta para poder llevar un correcto control de tus impuestos y evitar posibles sanciones por parte de la Agencia Tributaria. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la fiscalidad para autónomos en España.

  1. ¿Qué impuestos tiene que pagar un autónomo en España?

Un autónomo en España tiene que pagar los siguientes impuestos:

  • IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas): Este impuesto grava las rentas obtenidas por el autónomo. Se paga de forma trimestral o anual, dependiendo del régimen fiscal al que se acoja el autónomo.
  • IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): Este impuesto grava la actividad económica realizada por el autónomo. Se paga de forma trimestral o mensual, dependiendo del volumen de facturación del autónomo.
  • Retenciones a cuenta del IRPF: Si el autónomo tiene trabajadores a su cargo, está obligado a retener una parte del salario de estos trabajadores para ingresarla en Hacienda a cuenta del IRPF. Esta retención se paga de forma trimestral o mensual.
  1. ¿Qué gastos puede deducir un autónomo en su actividad económica?

Un autónomo puede deducir los siguientes gastos en su actividad económica:

  • Gastos de suministros: como luz, agua, teléfono o internet, si se utilizan en exclusiva para la actividad económica.
  • Gastos de alquiler: si el autónomo tiene un local o una oficina alquilada.
  • Gastos de material de oficina: como papel, tinta, toner, etc.
  • Gastos de formación: si el autónomo realiza cursos o formación relacionada con su actividad económica.
  • Gastos de viajes: si el autónomo realiza viajes relacionados con su actividad económica.
  1. ¿Qué régimen fiscal puede elegir un autónomo en España?

Un autónomo en España puede elegir entre dos regímenes fiscales:

  • Régimen de Estimación Directa: El autónomo declara los ingresos y los gastos reales de su actividad económica. Este régimen es recomendable para autónomos con un volumen de facturación elevado.
  • Régimen de Estimación Objetiva: El autónomo declara sus ingresos y gastos según unos módulos fijos establecidos por Hacienda. Este régimen es recomendable para autónomos con un volumen de facturación reducido.
  1. ¿Cuándo debe presentar el autónomo sus impuestos?

El autónomo debe presentar sus impuestos en las siguientes fechas:

  • IVA: de forma trimestral o mensual, dependiendo del volumen de facturación.
  • IRPF: de forma trimestral o anual, dependiendo del régimen fiscal al que se acoja el autónomo.
  • Retenciones a cuenta del IRPF: de forma trimestral o mensual, dependiendo de si tiene trabajadores a su cargo.